Esta muy generalizada la idea de que un voluntario es una persona relativamente joven (entre los 20 y 30 años) que tiene mucho tiempo libre y que se dedica a jugar a las cartas con las personas del asilo o a asaltar barcos pesqueros en pequeñas embarcaciones (en el caso de Greenpeace).
Esos proyectos existen y esta claro que se llevan a cabo, pero ser voluntario en una organización aporta muchas más cosas, de lo que se piensa, a la sociedad y al propio voluntario.
Organizaciones mundiales como "Médicos del Mundo", "Intermón Oxfam" o, a la que yo pertenezco, la "Cruz Roja" se encargan desde gestionar recursos en tiempos de (tristemente vigente) crisis, como en el caso de Japón, Haití... , darle a la senectud salidas dignas a problemas de soledad, de alimentación con iniciativas como el SEMUS, o simplemente a dar apoyo logístico y sanitario a diversas ramas de la vida social.
En mi caso me referiré a la que conozco de primera mano, la "Cruz Roja Española", donde tenemos unos derechos y deberes institucionales que cubren desde una formación gratuita y adecuada para cumplir los aspectos del campo en el que se es voluntario (de primera mano diré, cursos de "Técnico en Instrumental", "Primeros Auxilios" y similares para poder estar en la rama de "Socorros y Emergencias"), una equipación adecuada a las funciones a realizar o una clara diferenciación entre vida "voluntaria" y vida "privada", como podría ser entre vida "laboral" y vida "personal".
La pertenencia a una ONG, sea internacional o meramente local, otorga una serie de beneficios a la hora de adquirir conocimientos y experiencia enfocado a una vida laboral plena, desde la meramente relacional a la hora de saber manejarse con asertividad en un mundo cada vez más multiétnico, como por ejemplo en "Cruz Roja Juventud", cursos y experiencia de primera mano en la rama de los primeros auxilios, seguridad laboral o en el ámbito de la sanidad, ambulancias... en el departamento de "Socorros y Emergencias", bien en su rama de mar o en la de tierra, o conocimientos en la rama del cuidado social, ancianos, enfermos cerebrales...
Vídeo de CR Almería
A parte de la formación para voluntarios, la casa forma a desempleados y da cursos privados, homologados y oficiales, desde "Manipulador de Alimentos", "Taller para Trabajar la Memoria en Personas Mayores" o "Plan de Socorros y Emergencias".
Sin embargo la "Voluntariedad" no solo te da formación útil para la vida laboral, o conocimientos y habilidades sociales para el día a día, en la vida normal o en la empresa, te puede otorgar, a mayores, contactos útiles para la consecución de un empleo, conocimientos del funcionamiento interno de diversas administraciones estatales (en el caso de mi departamento, del Ayuntamiento o del SERGAS, por citar algunos), puntos en diversas oposiciones del estado y algo que no se puede adquirir de ningún otro modo, respeto a la "empresa" donde "trabajas" y un alto grado de implicación en la misma.
Un voluntario puede crecer dentro de su ONG, adquirir puestos de responsabilidad, gestionar recursos, convertirse en un activo contratado o seguir solo en sus ratos libres como mero voluntario, da bagaje social, cultural... te puede permitir viajar a sitios en conflicto, a concursos internos departamentales, aprender a convivir con grupos grandes de trabajo, o pequeños, según las circunstancias, a aprender a adaptarte y usar lo que tengas para los objetivos que necesites conseguir.
Diversas empresas, además, ven como algo positivo el ser voluntario, muchos cursos de búsqueda de empleo recomiendan añadir en los currículos dicho estatus, sobre todo si todavía no tienes experiencia laboral, así como si se es meramente socia de alguna iniciativa solidaria, dado que denota algunos principios que ciertas compañías valoran y en general da buena imagen pública.
Como detalles puntuales al hilo, muchos trabajadores del 061, en la zona de A Coruña, son o han sido voluntarios de "Cruz Roja", cierta cantidad de personal sanitario como enfermeras o auxiliares de enfermería de los hospitales locales son a su vez voluntarios, así que, si bien no es un elemento por el que deberías plantearte ser voluntario, si es un posible beneficio tangible (volveríamos a hablar de la infinidad de beneficios no tangibles que se adquieren, pero no es el objeto de este escrito) de tu tiempo, esfuerzo y aprendizaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario