Tiene como objetivos estratégicos básicos los siguientes:
- Darle un nuevo impulso a la integración y coherencia de las políticas activas de inclusión.
- Mejorar la cobertura territorial, las dotaciones materiales y la coordinación.
- Integrar y complementar la estrategia de la inclusión social, especialmente en las áreas territorialmente deprimidas.
- Incidir en la mejora de la inclusión social de colectivos y grupos cronicamente vulnerables, como la comunidad gitana o la gente sin hogar, entre otros.
- Fomentar la participación de las organizaciones de solidaridad e iniciativa social (ONG) en el desenvolvimiento de actuación.
Para la consecución de estos objetivos, la principal herramienta de intervención propia del plan es la red de equipos de inclusión sociolaboral, que le dan cobertura al conjunto del territorio gallego.
Se trata de un total de 28 equipos interprofesionales distribuídos territorialmente, de los cuales el Consorcio Gallego de Servicios de Igualdad y Bienestar asume la puesta en marcha de 20, incluído un equipo técnico de coordinación. Los 8 restantes son de dependencia de los ayuntamientos de las siete ciudades gallegas y del Consorcio das Mariñas. En todos los casos su dependencia funcional y su financiación se enmarca en el II Plan Gallego de Inclusión Social mediante convenios de colaboración con la Secretaría General de Bienestar de la Vicepresidencia de la Igualdad y del Bienestar.
Otro de los recursos de la estrategia gallega de inclusión los constituye la red de servicios sociales de atención primaria municipal y las unidades tramitadoras de la renta de integración social de Galicia (RISGA), con quien se establecerán líneas de coordinación y comunicación para posibilitar la anticipación a las situaciones de exclusión, acercando respuestas de calidad a las necesidades emergentes de la ciudadanía desde la proximidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario