lunes, 4 de abril de 2011

El desempleo juvenil y políticas sociolaborales que contribuyen a paliarlo

Ayer salio un articulo en La Voz de Galicia con datos preocupantes con respecto al número de jóvenes (personas comprendidas entre los 16 y los 25 años) que están en el paro y buscan de forma activa empleo.
A modo de resumen indica que España acaba de alcanzar su mayor tasa de desempleo juvenil de los últimos dieciséis años, lo que se traduce a que "el 43´5%  de los menores de 25 años que desean trabajar no hallan ocupación".
No vamos a caer en el eterno debate de cómo se llego a tal extremo, cómo se pudo evitar, etc. lo relevante de este tema es ¿qué pueden hacer los jóvenes que se encuentran en tal situación?
Es muy fácil decir que sigan buscando, pero lo cierto es que hay estudios que demuestran que estar buscando trabajo de forma activa sin ningún resultado puede acarrear una serie de consecuencias para la salud mental de la persona, en este artículo de Norberto Abdala (profesor titular de Psiquiatría) describe las consecuencias psicopatológicas del desempleo.
En la actualidad, si se busca bien, las personas que se encuentran en dicha situación tienen a sus disposición cursos y ayudas para que consigan encontrar trabajo, a continuación veremos una serie de ejemplos:
Para aquellas personas que tienen un negocio en mente es un buen momento para llevarlo a cabo debido al incremento de de ayudas y facilidades para los prestamos, el Servicio Público de Empleo Estatal, por ejemplo, cuenta con "Prestamos a jóvenes emprendedores" que son de hasta 50.000 € sin necesidad de aval. Por si fuera poco dicha entidad nos proporciona gran cantidad de información para solucionar las dudas que puedan surgir, la Universidad también nos facilita el proceso al habilitar a los universitarios el SAEE que es el "Servicio de Apoio ao Emprendemento e ao Emprego aos Universitarios".
Debido al aumento del número de personas inscritas en el paro la oferta de formación se ha incrementado, es una forma de que las personas adquieran de forma gratuita (e incluso ayudándonos con los gastos de desplazamiento) conocimientos que las ayuden a optar a un puesto de trabajo. Las mejores páginas para buscar cursos son redtraba@ y la Confederación de Empresarios.
En la actualidad también podemos contar con numerosos programas de inserción laboral, la finalidad es enseñar a aquellos interesados la mejor forma de buscar empleo (cómo hacer un curriculo, cómo comportarse en una entrevista de trabajo, etc.), la única diferencia entre unos y otros es que en algunos te dan una ayuda economica, mientras te comprometas a buscar de forma activa empleo (como en el caso del Programa Temporal de Protección por Desempleo e Inserción) y en otros sólo te dan formación e información (un claro ejemplo lo tenemos en el Programa MOBILE).
Por si fuera poco cada municipio esta desarrollando sus propias politicas sociolaborales para ayudar a este colectivo, buceando por La Voz de Galicia encontramos lo siguiente:
San Sadurniño esta organizando un curso de iniciación ecológica sostenible dónde te enseñan, entre otras cosas, a mantener una explotación de este tipo, para una persona a la que le guste el tema podria suponer el comienzo de un negocio (hoy por hoy hay bastante demanda de productos ecologicos y naturales). Esta noticia se publico el 30 de Marzo del 2.011.
Otro articulo de interés es que "la Concellería de Xuventude" acaba de abrir el plazo para presentar los proyectos y poder optar a las subvenciones del área municipal (20.000€) que irán destinados a apoyar programas y actividades de asociaciones o de grupos de jovenes que promocionen la información juvenil y la animación sociocultural o que promuevan las nuevas tecnologías. Esta noticia fue publicada el 27 de Marzo del 2.011.
En Ortigueira "la Concellería de Cultura" ha apostado una vez más por el "Ciclo de Novos Intérpretes Concello de Ortigueira" que esta destinado a potenciar las carreras musicales de jóvenes entre los 18 y los 25 años con la novedad de que este año  se incluye la especialidad de canto.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Facebook Favorites More