Ya hemos comentado anteriormente cómo surgen las políticas sociolaborales, pero no hemos profundizado sobre quienes intervienen en su creación, la intención de esta entrada es precisar los actores que están involucrados, para eso distinguiremos varios niveles, siendo el primero el de más relevancia o el que más áreas abarca y el último el que tiene un carácter más concreto o determinado.
En el primer nivel nos encontramos con el Gobierno, sin sus leyes y otras gestiones no se podría llevar a cabo ninguna propuesta.
En el segundo nivel están situados los Ministerios, concretamente los de Trabajo e Inmigración, el de Sanidad, Politica Social e Igualdad y el de Educación.
En el tercer nivel se encuentran los Gobiernos Autonómicos o regionales, los Ayuntamientos, las Patronales, los Sindicatos y los Organismos Internacionales.
En cuarto y último lugar están situados otros grupos de interés, como pueden ser las Asociaciones de Vecinos, Colegios, ...
Visto de esta forma puede resultar un poco difícil de entender o de visualizar los niveles que hemos comentado, por eso mismo vamos a tomar como referencia una noticia del Ayuntamiento de Ortigueira donde nos informa que se ha renovado un programa dedicado a la prevención del absentismo y abandono escolar, en el que pueden participar voluntariamente aquellos estudiantes que hayan sido expulsados del colegio, para el buen resultado del mismo es necesario un compromiso de participación tanto de los padres como de los estudiantes afectados.
0 comentarios:
Publicar un comentario