domingo, 24 de abril de 2011

La transversalidad en las politicas sociolaborales



Una politica de estas caracteristicas y dimensiones no siempre afectan a un unico grupo social, hay veces en que pueden concurrir varias áreas (como en los casos en los que jóvenes, mayores de cuarenta y cinco años y personas con riesgo de exclusión social tenían prioridad a la hora de acceder a un curso de formación o a una subvención), a esta confluencia se la denomina transversalidad y dependiendo de como sea su naturaleza se pueden distinguir cuatro tipos de políticas:

  1. Regulativas: Aquellas que imponen obligaciones a las personas, como es el caso del poder policial o la legislación en materia de salud pública.
  2. Distributivas: Son las que proporcionan facilidades o privilegios a grupos determinados de la población, estas politicas se ven en los casos de subsidios, subvenciones, ...
  3. Redistributivas: En este caso las normativas imponen una clasificación, una clara muestra la tenemos en la politica fiscal (I.R.P.F.) y en el sistema en el que se basa la Seguridad Social.
  4. Constitutivas: Son las que confieren poder y autoridad, el ejemplo más claro lo tenemos con la normativa que establece la separación de poderes en un Estado.


Fuente: Decision making vs policy making: towards an antidote form technocarcy. T. Lowi (1.970). Public Administration Review (vol. 9, pag. 314 - 326).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Facebook Favorites More