domingo, 3 de abril de 2011

PERSONAS SIN HOGAR


Hablamos de personas que están excluidas del mercado laboral o con trabajo precario; personas pobres o muy pobres que no disponen de medios económicos o estos son insuficientes o irregulares ( limosnas, ayudas, trabajos ocasionales...) que no les permiten vivir en un alojamiento con la estabilidad necesaria.


El perfil de persona sin hogar ha evolucionado al compás de las nuevas realidades socioeconómicas, siendo interesante y significativo, señalar tres características novedosas: una ligera feminización, una mayor presencia de extranjeros carentes de raíces que puedan mitigar sus dificultades, y una constatación de rebaja en la edad del colectivo.
Recursos y tipología

Son recursos de naturaleza diferente que tienen como denominador común, la prestación de servicios a personas carentes de medios económicos y especialmente, personas sin hogar.
Los centros de inclusión y emergencia social pueden presentar distinta naturalez y, según ella reunir requisitos específicos. Se pueden distinguir  los siguientes:
  • Albergues: son establecimientos para el alojamiento de carácter temporal, destinados a acoger a personas en situación de emergencia social.
  • Centros de acogida e inclusión: son centros en régimen residencial temporal en los que, mediante una actuación programada, se posibilitan oportunidades de ajuste personal e incorporación sociolaboral a las personas en situación de riesgo de exclusión social.
  • Comedores sociales: en ellos se ofrece un servicio de desayuno/comida y/o cena a las personas en riesgo de exclusión social con necesidades de manutención.
  • Centros de atención social continuada: abiertos en horario continuado y permantente, o como mínimo, con horario complementario al resto de los recursos sociales de atención a las situaciones de exclusión y de emergencia, en los que se ofertan servicios de atención a necesidades básicas o urgentes de los usuarios.
  • Centros de día: están destinados a posibilitar, en régimen diurno, diversas oportunidades de mejora de la inclusión social y de ajuste personal a los individuos en situación o riesgo de exclusión social, proporcionándoles, entre otros, servicios de terapia ocupacional, autocuidado, habilidades sociales,etc, así como formación de carácter prelaboral adaptada a las características de las personas usuarias.
En Galicia las dos prestaciones asistenciales que más utilizan los sin hogar son las de alojamiento y manutención

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Facebook Favorites More