viernes, 22 de abril de 2011

Politicas sociolaborales destinadas a grupos marginales



En estos días hemos comentado diversas politicas destinadas a gente joven, pero hoy vamos a centrar esta entrada en aquellos grupos marginales, o en aquellas personas que corren el riesgo de formar parte de el.

Estas politicas son más dificiles de llevar a cabo debido a lo delicado de la situación, a parte de los problemas personales de cada persona hay que tener en cuenta las circunstancias externas que los rodean; aqui destacaríamos el rechazo de la sociedad con respecto a estos grupos, las diferencias culturales y los problemas con el idioma en algunos casos.

Estas barreras se pueden paliar principalmente con la formación (cursos de español para inmigrantes, cursos destinados a aprender un oficio, ...) y con la educacción de la sociedad, al igual que hay campañas destinadas a la educación vial, la prevención, ...se podría hacer una destinada a la inclusión social de dichos grupos.

Como ya habiamos comentado anteriormente las ONG´s ofrecen muchas de estas medidas, la Cruz Roja, por ejemplo, ofrece clases de español gratuitos, Caritas Diocesana tiene programado dar formación a más de trescientas personas en riesgo de exclusión social en el 2.011, los cursos que ofertan son de Auxiliar de dependencia, Marinero, Camarera de pisos y Líneas electricas de baja tensión según el articulo de La Voz de Galicia del 25 de Marzo.

Pero las ONG´s no son las unicas, hay veces que leyendo el periodico (o haciendo "zapping" por internet) encuentras noticias como la de que la Asociación del Pueblo Gitano en Galicia esta solicitando que legalicen la situación de los furtivos que hay en la Ría de Ferrol, para eso proponen hacerlo en dos fases, una primera en donde ayuden a la regeneración de la ria y una posterior donde, una vez legalizada su situación, formen una cooperativa laboral para poder mariscar en una zona concreta y poder vender el marisco a través de una cofradía y dentro de la legalidad (fuente: La Voz de Galicia 30 de Marzo del 2.011).

Otra noticia que nos ha llamado la atención es la de del programa "Una empresa en mi colegio" que se esta llevando a cabo en cuatro colegios de Ourense, en él alumnos de primaria aprenden lo que el el CIF, cómo trabajar en equipo, cómo gestionar una cooperativa, ... para eso ponen un capital inicial cada socio, eligen los componentes de la directiva, montan su huerto (los productos que obtengan serán vendidos en la feria de Mayo), se reparten los beneficios e incluso crean campañas de marketing. Esta iniciativa ayuda a promover las empresas gallegas y a que los niños tengan más opciones para salir adelante el día de mañana (fuente El Pais 22 de Febrero del 2.011).

Este tipo de noticias hacen que la gente que se encuentra en este tipo de situación mantengan la esperanza de que pueden lograr salir de ahí, aunque aún no se cuenten con muchas políticas destinadas a integrarlos en la sociedad, y en el mercado laboral, tienen por donde empezar.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Facebook Favorites More