Ser Voluntario en Cruz Roja

La actividad voluntaria como modo de conseguir experiencia previa al trabajo

viernes, 25 de marzo de 2011

Ser voluntario en la Cruz Roja

Esta muy generalizada la idea de que un voluntario es una persona relativamente joven (entre los 20 y 30 años) que tiene mucho tiempo libre y que se dedica a jugar a las cartas con las personas del asilo o a asaltar barcos pesqueros en pequeñas embarcaciones (en el caso de Greenpeace). Esos proyectos existen y esta claro que se llevan a cabo, pero ser voluntario en una organización aporta muchas más cosas, de lo que se piensa, a la sociedad y al propio voluntario. Organizaciones mundiales como "Médicos del Mundo", "Intermón Oxfam" o, a la que yo pertenezco, la "Cruz Roja" se encargan desde gestionar recursos en tiempos de (tristemente vigente)...

lunes, 14 de marzo de 2011

EXCLUSION SOCIAL

Por "exclusión social" se entiende la falta de participación de determinados segmentos de la población en la vida social, económica, política y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas( acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social, a la seguridad ciudadana) que hacen posible una participación social plena. Los datos del IGE apuntan que el 14,3% de los hogares gallegos tienen riesgo de caer en esta situación de miseria, cifra superior a la del 2008, en que el porcentaje era del 13,8%. Si se descuentan las prestaciones percibidas, el porcentaje aumenta hasta el 32%. Los colectivos más vulnerables a la exclusión social son: personas...

MARCO JURÍDICO

La declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, establece, en su artículo 25, apartado 1º, que "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar y, en especial, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad". Naciones Unidas aprobó, por unanimidad en el año 2000, lo que se conoce por "Los objetivos del Milenio", estableciendo plazos para la erradicación de la pobreza en el tercer mundo, cuya primera fecha de control se fijó para el año 2015. En el ámbito...

sábado, 12 de marzo de 2011

II PLAN GALLEGO DE INCLUSIÓN SOCIAL

Tiene como objetivos estratégicos básicos los siguientes: Darle un nuevo impulso a la integración y coherencia de las políticas activas de inclusión. Mejorar la cobertura territorial, las dotaciones materiales y la coordinación. Integrar y complementar la estrategia de la inclusión social, especialmente en las áreas territorialmente deprimidas. Incidir en la mejora de la inclusión social de colectivos y grupos cronicamente vulnerables, como la comunidad gitana o la gente sin hogar, entre otros. Fomentar la participación de las organizaciones de solidaridad e iniciativa social (ONG) en el desenvolvimiento de actuación. Para la consecución de estos objetivos, la principal herramienta de intervención propia del plan es la red de equipos de inclusión sociolaboral, que le dan cobertura al conjunto...

miércoles, 9 de marzo de 2011

SERVICIO MUNICIPAL DE INSERCIÓN SOCIAL

El servicio municipal trabaja sobre la inserción social de personas o colectivos en situación de exclusión, generalmente motivada por su posición económica o bien causada por su situación vital (infravivienda, minoría étnica, drogodependencia, discapacidad, etc).. Programa de inclusión social- plan gallego de inserción social: conjunto integrado de medidas dirigidas a la inserción sociolaboral que potencia las políticas activas existentes mediante mecanismos innovadores de intervención y coordinación. Se dirige a personas y familias que se encuentren en situación de desventaja social, que provoque el mantenimiento de formas de vida marginales. Se pretende que estas familias adquieran las habilidades necesarias para evitar su vulnerabilidad a los cambios en los procesos económicos, posibilitando...

Pages 41234 »

Share

Twitter Facebook Favorites More